viernes, 30 de abril de 2010

De la excusitis

 

Enrique Galván-Duque Tamborrel
junio / 2007

 

 

Quizás me haya inventado la palabra "excusitis" pero si no existe, debería existir.

Cuando entramos en un análisis de las personas exitosas, y de aquellas que no lo son, encontramos que aquellos que nunca llegan a sus metas o que fracasan en cuanto proyecto comienzan, padecen de esta enfermedad que yo le he llamado excusitis.

Cada persona que fracasa en la vida, tiene la enfermedad en estado avanzado, y aquellos que están en el proceso de fracasar, tienen los síntomas de la enfermedad que ojalá no llegue al estado avanzado.

La excusitis explica la diferencia entre las personas que van a llegar alto o que van a contribuir muy positivamente a nuestra sociedad y la persona que todo lo que hace es sobrevivir, vivir día a día sin muchas esperanzas de un futuro mejor o de lograr metas que todo ser humano tiene el derecho de lograr.

Mientras más exitosa una persona, menos propensidad o menos inclinada está a utilizar excusas. Pero aquel que no llega a ningún sitio y lo que es peor, no tiene planes de llegar a ningún sitio, siempre tiene una carpeta llena de razones para explicar por qué es que no ha llegado o ni siquiera quisiera intentarlo. Son muy rápidas en explicar por qué no lo han logrado, por qué no lo logran, por qué no pueden y por qué no son lo que quisieran ser.

Es interesante que cuando estudiamos las vidas de personas exitosas,  vemos claramente que todas las excusas que los mediocres utilizan pudieran ser usadas por estas personas, sin embargo, no las utilizan.

Estas personas exitosas se enfrentan a obstáculos tan inmensos como las personas que siempre tienen excusas. Son personas que vinieron de una clase humilde o que padecen de alguna enfermedad o que no tienen muchos contactos en la vida o que no tienen tanta educación o los medios para adquirir los recursos que necesitan, o que tienen hijos y no pueden estudiar de noche o que el jefe no los escucha o que la empresa no los valora o que la competencia los tiene locos, etc. etc. etc.

Sin embargo, esas personas siempre se sobreponen a todos esos obstáculos y producen resultados a diferencia de los enfermos de excusitis que todo lo que producen son excusas.

Nunca he conocido a una sola persona exitosa que no haya tenido una magnífica excusa de donde agarrarse para explicar el por qué no logró su meta.

Hirotada Ototake se podía haber escondido detrás del hecho de que no tiene ni piernas ni brazos y sin embargo, se graduó de la Universidad y escribió un libro. David Ring se hubiera podido escudar detrás del hecho que padecía de una enfermedad cerebral que no le permitía hablar normalmente y sin embargo, se convirtió en un excelente orador. Scott McFarlane se podía haber enganchado de un pequeño problema que tenía, ser ciego, para no competir en ningún deporte y convertirse en un ser marginado sin ningún valor para la sociedad. Sin embargo, no permitió que el ser ciego lo limitara y ha ganado cientos de medallas de oro en el deporte de lucha libre, juega golf y es un excelente orador motivacional.

Mugsy Bogues tenía la excusa perfecta para nunca haber llegado a jugar en la NBA, la liga de baloncesto profesional en los Estados Unidos, porque medía 1,52 metros o 5 pies 2 pulgadas. No aceptó esa excusa y jugó por diez años en esa liga profesional.

Dominique Bauby, editor de la revista Elle, sufrió un derrame cerebral el cual lo paralizó totalmente con la excepción de que podía mover solamente la pestaña izquierda y sin embargo eso no fue razón para que dejara de escribir un libro haciendo un recuento de todo lo que le sucedió.

Como toda enfermedad, la excusitis se agrava si no es tratada adecuadamente. Una víctima de esta enfermedad mental pasa generalmente por un proceso de pensamiento que sigue más o menos la siguiente lógica.

"¿No me está yendo bien, que excusa tengo para que no me esté yendo muy bien y así al menos salvar mi honor?" ¿A ver, será mi salud que no está tan buena? ¿Será que no completé mi carrera universitaria? ¿Soy demasiado viejo para hacer esto? ¿Demasiado joven? ¿Tengo mala suerte? ¿Mi esposa me está volviendo loco porque es negativa y me ataca constantemente? ¿Es la forma que me criaron?

Una vez que la víctima de esta enfermedad escoge la excusa, se pega a ella como una lapa, y empieza a utilizarla con todos los conocidos y amigos. Al usar la excusa todo el tiempo, esa excusa se va adentrando en el inconsciente de la persona. Recuerden que los pensamientos, positivos o negativos se fortalecen con la constante repetición. Así que si constantemente nos repetimos estas excusas, llega el momento que nos creemos estas excusas y ya entonces se convierten en verdad. Me explico, al principio de la excusa sabemos internamente que es una mentirilla, pero al repetirla constantemente, esa excusa se convierte en una verdad irrefutable y nos servirá como bastón para apoyarnos en ella para el resto de nuestras vidas y moriremos fracasados sin haber conseguido nuestras metas.

Hay que vacunarse contra esta enfermedad, la enfermedad de los fracasos, las desilusiones y la negatividad. Hay muchas vacunas que usted se puede poner para evitar la enfermedad o curarla.

1. Adquiera materiales sobre motivación y auto ayuda y aplíquelos en su diario vivir.

2. Haga amistad con personas exitosas que obviamente no padecen de la enfermedad.

3. Pertenezca a redes de personas triunfadoras.

4. Elimine las personas negativas de su vida.

5. Cambie su actitud y tome la decisión de erradicar las excusas de su vida.

Había una vez un excelente golfista que sólo tenía un brazo. Le preguntaron cómo con un solo brazo podía ser tan buen golfista y contestó "según mi experiencia, la actitud correcta y un solo brazo, le ganan a una mala actitud y dos brazos todo el tiempo".

Piensen en eso. No sólo es verdad en el terreno de golf sino en el juego de la vida.



Europa y la era Sarkozy en Francia

 

Enrique Galván-Duque Tamborrel
junio / 2007

 

 

 

Las propuestas de Nicolás Sarkozy, hoy Presidente de Francia, no son sino una reafirmación de 26 años de mandatos presidenciales y el predominio de políticas neoliberales, incluyendo dos septenios socialistas, François Mitterrand, y la "cohabitación" con Jacques Chirac. La votación del 5 y 6 de mayo de 2007 se decidió fundamentalmente por los dossiers socioeconómicos, a saber, la política del empleo, la seguridad social, los impuestos y contribuciones territoriales, la política de inmigración, derechos de los trabajadores, y a todo lo cual debe agregarse la situación de los indocumentados.

 

En el trasfondo estaba la política europea, la cual, por sus repercusiones, es absolutamente inseparable de la situación interna. De manera inequívoca, el desafío central del dossier europeo es la transición de economías y sociedades diversas, hacia una Europa unida, donde para una parte del pueblo francés, la integración se entiende según la mirada que tiene de la "Francia social", implicando con ello la "armonización social hacia arriba" (esto es, la nivelación "hacia arriba") y no "hacia abajo".

 

 EUROPA Y LA POLÍTICA INTERNA EN FRANCIA

Desde que el proyecto de Constitución europea fuera rechazado por un 55% en el referéndum de mayo de 2005, donde participó 70% del electorado francés, la Unión Europea representa un desiderátum que ni la derecha ni la izquierda osan concretar. La dificultad mayor se reduce a entender que la política europea no es sino el reflejo de las políticas internas de los estados miembros. Como lo expresa Henri Emmanueli, líder de la corriente Nouveau Monde (Nuevo Mundo) del Partido Socialista Francés, "no es posible desconectar la política interna de los grandes desafíos europeos". Asumir la Unión Europea significa asumir la política interna con todas sus proyecciones en un mundo global, incluido el comercio internacional. Nótese la apertura de Europa hacia el exterior, la cual representa 15% de su PIB consolidado, esto es, más del doble de los Estados Unidos y cerca del triple de Japón. Si bien Estados Unidos en el comercio mundial representa poco más de 16% contra un 19% de Europa, 48% del comercio mundial se realiza con el dólar americano y 30% en euro.

 

 NUEVOS ESTADOS MIEMBROS EN LA UNIÓN EUROPEA

La evidencia más reciente de las dificultades que se avecinan ya se presentó en 2004, con la acogida de 10 nuevos estados miembros incorporados, y otros estados como, Grecia, España, Portugal, Irlanda que benefician de los llamados "fondos de cohesión" del presupuesto europeo, destinados a aquellos países con un PIB per cápita inferior al 90% de la media comunitaria [1].

Según las reglas presupuestarias de la Unión, los países miembros aportan en función de su PIB, rubro que representa 75% de los ingresos de la organización. Francia y Alemania son los principales contribuyentes y su opinión, ya expresada, en el sentido de limitar el presupuesto a 1% de su PIB, tiene un peso indudable en las discusiones para el período presupuestario 2007-2013. Este límite en la contribución, ya ha sido rechazado por los países incorporados a la Unión en el año 2004 y los ya mencionados, España, Grecia, Irlanda y Portugal.

En la política sectorial comunitaria relativa al agro, a la cual se destina casi la mitad de los gastos de la Unión, léase subvenciones al sector y suministros a precios razonables a los consumidores, las dificultados se han presentado entre los principales beneficiados con aquella, esto es, Francia, España, Alemania e Italia y los países que se incorporaron en 2004. Estos últimos poseen un fuerte contingente de mano de obra agrícola y no tienen otra alternativa que negociar un horizonte de ayudas que permita su incorporación sin traumas a la Unión. Los aportes no se detienen allí, pues deben agregarse los "fondos estructurales" destinados a economías cuyo PIB per cápita es inferior al 75% de la media comunitaria y a regiones con dificultades, todo lo cual representa un 70% del fondo estructural de la organización.

Sarkozy entiende que la Unión Europea no tiene vuelta atrás, pero por otro lado está comprometido con un electorado de derecha, más sensible a entender los argumentos del mercado, de los negocios, y sus utilidades, antes que los argumentos de la solidaridad con aquellos que se incorporan en un nivel de partida mucho más bajo que los 6 países fundadores de la primera hora. Por lo cual, frente al dilema de alienarse el 47% que votó contra él, Sarkozy no tuvo otra opción que anunciar mini tratados, cuya intención no es otra que aligerar la factura de los fondos estructurales y de cohesión y si fuera posible fijar la regla de participación de Francia en el presupuesto comunitario en un 1% de su PIB. En eso espera encontrar una aliada en la canciller de Alemania Angela Merkel, quien aún paga facturas históricas provenientes de la unidad de la Bundesrepublik con los territorios de la antigua DDR.

 

 LA POLÍTICA LABORAL: FRANCIA Y LA UNIÓN EUROPEA

Los problemas mayores que deberá enfrentar Sarkozy se refieren a la política laboral. En el plano interno Sarkozy propuso en su programa de gobierno exonerar de impuestos las horas extras por sobre las 35 horas semanales de trabajo, como una de las bases del desarrollo económico de Francia. Es sabido que cuando se discutió en 1981 la semana de 39 horas, las discusiones se centraron en la productividad en base a mayores inversiones en la modernización de la maquinaria productiva, lo cual se dijo, no llevaba precisamente a niveles de mayor empleo, pues la introducción de la automatización arriesgaba caer precisamente en lo contrario.

En su concepción decimonónica de la economía capitalista, Sarkozy propone "suplementos" por sobre las 35 horas, cuando la verdadera apuesta es la organización de factores de distribución de la riqueza adicional creada por la mayor productividad producto de la automatización de los sectores de punta y más modernos de la economía francesa. El tema laboral resurgirá con fuerza en la tradicional "rentrée sociale" (reivindicaciones planteadas por las centrales sindicales a la vuelta de vacaciones de verano, esto es, el mes de septiembre) en Francia. Situación que Sarkozy desea evitar, llamando a la discusión inmediata y la consideración después de las elecciones legislativas de junio, de proyectos de ley sobre sus propuestas programáticas.

Sin embargo, en el plano europeo lo espera la llamada "Directiva Bolkestein" (Fris Bolkestein, antiguo Comisario de la Comisión Europea es el autor del Informe "Directiva sobre los servicios en el mercado interior"), que rige las reglas por las cuales se rige el trabajo en el ámbito de la Unión y que ya ha sido rechazada por las grandes centrales sindicales de Francia. Cuando el Parlamento Europeo, adoptó el 16 de febrero de 2006, en primera lectura una proposición enmendada de la Directiva, la opinión pública entendió que se encontraba frente a un texto que consagraba disposiciones discriminatorias. Texto que el partido de Sarkozy ya apoyó en el Parlamento Europeo. Se trata de un cuerpo legal de clara orientación neoliberal, donde se ataca frontalmente los servicios públicos, las normas sociales y del medio ambiente y se abandona el proyecto europeo de "armonización social hacia arriba".

ATTAC plantea como ejemplo, el caso de los trabajadores independientes regidos por la Directiva, que quedan al margen de las obligaciones impuestas por el Código del Trabajo. Con lo cual existe la posibilidad cierta de presiones para crear "falsos independientes". Otra disposición denunciada es la invocación del interés general para entrabar los intercambios de mano de obra entre los países de la Unión. Originalmente la Directiva se refería a los países de origen, lo cual fue eliminado, pero el artículo 35 aprobado, tampoco mencionó el país de destinación, pero sí se refirió a que el Estado miembro, destinatario de los trabajadores extranjeros, deberá tomar todas las medidas necesarias con el objeto de asegurar que el prestatario de los servicios se conforme a la ley nacional. ATTAC se pregunta: ¿A qué ley nacional se refiere? Aquella del Estado que acoge al trabajador extranjero o el Estado de origen del eventual prestatario de servicios.

Nótese que tal ambigüedad, de país de origen y destino, fue aprobada (527 votos), con los votos de los diputados de la UDF (del ex candidato centrista Bayrou) y de la UMP (del hoy Presidente Sarkozy) y una mayoría de "Verdes". Además, como una cuestión de compromiso, se otorgó jurisdicción a la Corte de Justicia (europea) para interpretar el texto en todos los aspectos donde no exista consenso. Lo cual significa que por dimisión de los legisladores, representantes elegidos por el pueblo europeo, las relaciones sociales, materia política que debió quedar clarificada en la ley escrita, queda sometida al juez, que en este caso, como en la tradición anglosajona, será quien en definitiva dictará la ley ("the judge makes the law"). Situación extraña a la tradición jurídica del continente europeo y muy propia de la tradición anglosajona donde existe una regulación que consolida la preeminencia de la common law (legalidad mayor) sobre el statute law (legalidad menor) y donde, como en Estados Unidos, la Corte Suprema a través de su jurisprudencia regula la subordinación del derecho regional a los principios básicos de la Constitución Federal.

 

 AL SERVICIO DE LAS MULTINACIONALES: LA POLÍTICA DE "DESLOCALIZACIONES"

Si bien Sarkozy, no está dispuesto a aceptar aumentos en la participación presupuestaria para facilitar la entrada de los nuevos miembros, sí ha propuesto las llamadas "deslocalizaciones", esto es, la instalación de industrias en aquellos países donde los costos laborales son más bajos – precisamente es el caso de los 10 nuevos miembros de 2004. Instituciones sociales, centrales sindicales, ya han denunciado que la clase política neoliberal estimulará a esos países para profundizar un dumping social para atraer empresas de los países industrializados interesados en abaratar sus costos.

La "deslocalización" forma así parte de todo un programa neoliberal, en el cual se prevé que, por una parte se ahorran fondos en la incorporación de aquellos que se incorporan a la Unión, y por otra, se presiona a la baja los salarios establecidos en la Unión. El neoliberalismo de Sarkozy y sus asesores no deja de tener un tinte decimonónico cuando apela a la explotación de la mano de obra barata. Olvida que las multinacionales que hoy operan en suelo francés están más interesadas en vender productos de alta tecnología en un ámbito global, que explotar mano de obra barata. Y para obtener mayores márgenes necesitan – entre otras cosas - un petróleo barato, energía barata. Las grandes huelgas en Francia de los tres últimos decenios están más asociadas a las crisis coyunturales globales – entre ellas energéticas – y a la presión por reducir los márgenes empresariales, que a la fortaleza (ó "intransigencia") de las centrales sindicales.

Una de las mayores críticas que se hizo cuando se votó la Constitución europea fue que los neoliberales no dejaron absolutamente nada al azar. Se reglamentaron con el máximo de detalle las políticas que deberían seguirse. Con lo cual en lugar de someter a referéndum una Constitución con principios fundamentales se buscó la formulación de un verdadero cuerpo codificado. Se estipulaba así, en detalles, sobre la "libre competencia", la cual se proclamaba sin ambigüedades, como un principio que "no podía ni debía ser falseado" (¿?). En síntesis se consagraba la pérdida de soberanía en beneficio de las empresas, o más concretamente, en beneficio de una casta aristocrática internacional del tipo Antiguo Régimen (la expresión es de Alain Joxe- H.V.).

 

 EL VOTO SOCIALISTA EN EL REFERENDUM POR LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

¿Cómo se explica que Ségolène Royal, la candidata socialista, haya votado por el SI en el referéndum por la Constitución europea? La respuesta es simple. Creyó, al igual que François Hollande, que se podía diferenciar entre los "desafíos europeos" y la "política interna" francesa. Motivación que ni siquiera cree la derecha francesa, pues la Comisión, en el capítulo francés que presidió Giscard d'Estaing, no sólo incorporó los principios neoliberales ya evocados, sino que además, sin dejar nada al azar, se preocupó de estatuir con el máximo de detalle las políticas que consagrarían los principios.

Agreguemos, que esto se hizo con el claro objetivo de cambiar las leyes internas que se opusieran a lo ya escrito en el texto constitucional europeo. Es decir, que lo que no podían conseguir con las organizaciones republicanas de la sociedad civil francesa, defensoras de los pactos sociales (sindicatos, organizaciones territoriales asociativas, profesionales, ONGs) esperaban conseguirlo del caos que surgiría de su supresión real bajo el disfraz de supuestos imperativos europeos.

En ese contexto, la indignación moral de Ségolène Royal (léase el debate previo a la segunda vuelta y la gran concentración en el Estadio Charletty) por las injusticias que veía en la sociedad francesa, no fue suficiente para convencer a los electores que realmente tenía un programa de transición hacia un proyecto de poder socialista. Más de un cuarto de siglo, con Mitterrand y Chirac en el poder, han anclado fuertemente en la sociedad francesa, la convicción que se encuentra ante alternancias más formales que reales; con restricciones, más que programas, donde ni la derecha, ni la izquierda tienen márgenes de maniobra con respecto a políticas mundiales establecidas desde la inconvertibilidad del dólar (1971) y los embargos petroleros (1973-74 y 1979). Aclaro que me refiero a la izquierda como la concibe el Partido Socialista francés, donde la referencia a un "cualquier estadio de transición al socialismo" está dramáticamente ausente. Este no es un drama de incompetencias, es más que eso. Al igual que en Chile y en muchos otros países donde existen partidos socialistas, éstos no son precisamente socialistas. El apelativo socialista es apenas un nombre de fantasía.

(Para la izquierda republicana siempre ha sido difícil explicar (sobrellevar) las conclusiones extremas de una sociedad donde se ha perdido la cohesión social y los principios de la solidaridad. En un artículo sin contemplaciones, Yves Mény evoca la xenofobia popular larvada, cuando en la lucha por el empleo en el ya amplio mercado europeo del trabajo, se escuchan calificativos despectivos como, "bougnoules", (negros o mestizos) "ritals" (italianos) o "polaques"(polacos), cuando los trabajadores de origen francés se enfrentan a los inmigrantes. [2] ¿Inconsciencia acerca de los desafíos? ¿Trágico abandono del proyecto europeo? ¿Jeanfoutisme (le importa un carajo)? La reciente campaña electoral puso en evidencia la ignorancia sobre los desafíos económicos europeos y mundiales, y una explotación, por la "derecha Sarko" y la "derecha de Le Pen", de sentimientos racistas y patrioteros. Ignorancia e inconciencia política, digámoslo sin ambages, que ha sido cuidadosamente mantenida por la casi totalidad de la clase política).

 

EL PROYECTO SOCIALISTA EN FRANCIA Y LA CRISIS

Veamos en el caso de Francia los orígenes de las ambigüedades del proyecto socialista. Remontémonos 26 años atrás cuando Mitterrand accedió al poder. Un cambio drástico, en pleno gobierno socialista, constituyeron las regulaciones financieras, que en 1984, llevaron a la desregulación de los mercados, obligando a los actores económicos a una política neoliberal. A eso agréguese el freno en los reajustes salariales impuestos por Jacques Delors en 1982-83, como una reacción a logros mediocres en la competitividad de la industria francesa frente a sus competidores.

Obviamente, no se pueden desconocer los avances sociales posteriores a los acuerdos de Grenelle (1968), que desde luego el gobierno de Giscard tuvo que respetar. En 1972, 62% de establecimientos industriales aplicaban la convención colectiva por rama y en 1981, se elevaban a 86%. Los asalariados involucrados en negociaciones colectivas pasaron de 75% a 90%. Si se analizan las cotizaciones sociales en el año 1986 se observa que estas son muy superiores en Francia, 40%, a la del resto de los países de la OCDE las que representaban en promedio 25%. Pero, en contrapartida, notemos que la importancia de los impuestos indirectos, que representan dos tercios del total, atenta contra las ventajas sociales y de remuneraciones negociadas colectivamente.

Contrariamente a lo que sucedía antes de 1971, o aún, anterior a 1914, cuando regía el patrón oro en las economías, y cuando los gobiernos podían echar mano a políticas monetarias y al presupuesto para dirigir la política económica, actualmente, en un mundo de flotación cambiaria y de crisis internacional, esos instrumentos pierden la validez que alguna vez tuvieron. De hecho, los choques petroleros (1973-74 y 1979) cerraron la vía de la devaluación del franco como mecanismo para asegurar exportaciones competitivas.

La vida actual de las crisis se desenvuelve por la liquidez que crean las licitaciones de activos y creación de deuda, cuya cuantía en el mundo se cifra, a US$ 400 billones, y es muy superior al dinero vinculado a las transacciones comerciales ligadas a la producción de bienes y servicios, US$ 20 billones, lo cual crea un ambiente permanente de crisis potencial. La regulación monetaria automática, se rige hoy en un mundo de cambios flexibles. Con lo cual se llega a la situación que las crisis financieras, como lo dice Joan Robinson, tienen "su propia vida". [3] En su aspecto real las crisis financieras provienen del problema real de la balanza comercial, aun cuando su desarrollo es diferente.

Los mecanismos del endeudamiento constituyen parte de la lógica del mercado global. Bastan dos constataciones. Uno, las fuentes de capitalización de las empresas se trasladan a los grandes mercados de capital de las economías industrializadas y dos, las economías se internacionalizan, lo cual aparece de las estadísticas del endeudamiento de las corporaciones, que en Brasil alcanza a 2% del PIB, mientras que en USA alcanza a 43% del producto y en Francia 30% del producto. ¡O te embarcas en un proyecto continental, o te entregas a la acción de las multinacionales cuya cifra de negocios es muchas veces superior al PIB de los estados! Los mecanismos de la deuda no los manejan los estados, sino los grandes consorcios financieros internacionales, que en alianza con las multinacionales fomentan las triangulaciones donde se amalgaman lo financiero y lo real.

Cuando se trata de la relación entre bancos acreedores extranjeros y economías subdesarrolladas en operaciones de préstamos a multinacionales inversoras (ligadas a los bancos que las financian) en yacimientos mineros, petrolíferos, etc., existe la posibilidad cierta e importante que se emplee dicha relación para la repatriación ilegal de ganancias. Ha sido la frustrante experiencia de América Latina, pero también del Medio Oriente, África y Asia. Esa relación puede además involucrar operaciones financieras en combinación con los bancos, que controlan, al margen del Fondo Monetario Internacional, los mecanismos de creación y transferencia de deudas internas de empresas nacionales en deuda externa, como sería el caso de los llamados Non Deliverable Forward (NDF). En relación con dicho mecanismo la economista Gladys Cecilia Hernández escribe que "el banco extranjero compra bonos de la deuda interna del país o compra acciones en otras empresas, como pueden ser los fondos de pensiones y envía las ganancias al exterior". Concluye, "en realidad, hoy no se pueden establecer diferencias nítidas entre acreedores nacionales y extranjeros, ya que, de hecho, todos pueden enviar sus ganancias para el exterior, sin control y ocasionar las mismas pérdidas a las economías de la región." Es interesante recordar que en Brasil las operaciones NDF por 70 mil millones de dólares, produjeron ganancias por 10 mil millones de dólares, lo que representó en 2006 70% del monto de intereses de la deuda externa brasileña [4].

En síntesis, la presencia de gobiernos socialistas en estos últimos 26 años en Francia, no ha sido la excepción en la notable ausencia de reflexión socialista sobre los desafíos que plantea la construcción de un nuevo proyecto de poder que consagre la preeminencia de la República social, como afirmación de la soberanía del pueblo, por sobre la soberanía de los grandes negocios empresariales y financieros multinacionales.

                                                                    

 

CONCLUSIONES                                                                                                                        

Cuando Francia rechaza la Constitución europea en mayo 2005 se rechaza el quehacer de las multinacionales en la construcción de Europa y por supuesto la relación que existe entre políticos como Sarkozy y el mundo de los negocios. La elección de Sarkozy es una dimisión en favor de las empresas multinacionales y las elites financieras nacionales. Tengamos conciencia que con la reciente elección en Francia, aquello que se avanzó en la Europa de los pueblos, de los trabajadores, aquello que se acordó como pactos sociales dentro del contexto republicano, deviene letra muerta porque la esencia misma del proyecto de poder neoliberal no es otro que matar la política, sustituirla por la lógica de la globalización económica donde las empresas multinacionales son soberanas.

La derrota política en Francia nos recuerda que el proceso democrático, ya no es la tarea de una nación en particular sino de la nación europea. Restituir su lugar a la política, significa construir la Europa política, con la inspiración de las naciones que cobijaron los grandes movimientos libertarios en los últimos doscientos años. Es en síntesis, reencontrarse con las raíces más genuinas de la libertad y la solidaridad en la construcción de un nuevo Estado-Nación: Europa.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

[1] El 1 de mayo de 2004 se incorporaron la República Checa, Chipre (sólo la parte greco-chipriota), Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.
[2] Yves Mény. "L'Europe désorientée, la France déboussolée". El autor es presidente del "Institut universitaire européen de Florence".

[3] Joan Robinson. "El fracaso de la economía liberal". Siglo XXI, México 1971, p. 57.
[4] Gladys Cecilia Hernández Pedraza. Evolución de la Deuda Externa del Tercer Mundo: Casos de América Laina y el Caribe. 30 de Marzo de 2007, p. 11 y ss.

 

 



Emigrar vulnera la salud de mexicanos

 

Enrique Galván-Duque Tamborrel
junio / 2007

 

 

La ONU revela que los riesgos médicos afectan tanto al que sale como a su familia y en México reaccionan enojados los eternos negativos --léase perredistas.  En vez de tratar de razonar e investigar antes de decir esta boca es mía, se lanzan a priori a denostar a diestra y siniestra.  Pero veamos las cosas con calma.

Nada hay más frágil que la salud de un emigrante y de los suyos, ya sea que se encuentren en el país o en Estados Unidos: se vuelven especialmente vulnerables a enfermedades psicológicas, estrés, de transmisión sexual, infecciosas y crónicas, alcoholismo y drogadicción.

Esa es la conclusión a la que llegó el rubro de salud del Informe sobre Desarrollo Humano México 2006-2007, enfocado en la emigración, y presentado el pasado lunes 18 de junio por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

"Se confirmó que la emigración genera problemas de salud tanto en los lugares de origen, como en el traslado y en el destino", dijo Nelly Salgado, consultora del informe e investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública. "La movilidad y las condiciones impiden un tratamiento adecuado".

Antonia García, una joven de 27 años, oriunda de Tonatico, en el Estado de México, a 200 kilómetros (124 millas) al suroeste de la Ciudad de México, vivió parte de estos padecimientos cuando su esposo Julio emigró en busca de un empleo mejor remunerado que le ayudara a mantener a sus tres hijos.

Julio fue detenido en EU por la Patrulla Fronteriza cuando quiso cruzar por el desierto de Arizona. Los días pasaban y Antonia no recibía dinero, ni noticias de su esposo, y por ello buscó trabajo de limpieza en una casa, aun cuando sabía que tenía tres meses de embarazo, sufría migraña y "siempre tenía ganas de llorar". Los síntomas se agudizaron hasta que abortó.

"El médico me dijo que fue por la angustia de no tener noticias tuyas", dijo Antonia por teléfono al marido que había llamado desde Chicago, Illinois, luego de que en un segundo intento logró ingresar a territorio estadounidense.

El hombre creyó que se trataba de un chantaje sentimental de su mujer, pero no había error. Las investigaciones de PNUD revelan que las parejas de los emigrantes reportan malestar al sentirse solas y sin el apoyo de su cónyuge para tomar decisiones que afectan a la familia o para organizar la vida con los hijos.

"Experimentan niveles altos de tensión nerviosa, sintomatología depresiva, ansiedad y somatización asociados con sentimientos de culpa por el desconocimiento de las condiciones de vida de sus cónyuges, aun cuando reconocen que ha mejorado su calidad de vida", explica Salgado.

La investigación de PNUD encontró que, por un lado, las remesas tienen un efecto positivo sobre la salud infantil en las comunidades receptoras, pues los niños de los indocumentados muestran menores tasas de mortalidad y mayor peso al nacer.

Sin embargo, en el caso de los hijos mayores, los cuadros de estrés asociados con la ausencia paterna pueden complicarse hasta el punto de acarrear problemas sociales, como rebeldía a la autoridad, consumo de alcohol, tabaco y drogas (principalmente marihuana y cocaína).

 

"Esto es algo que encontramos desde hace 10 años en las comunidades con altos índices de emigración", comenta la investigadora Salgado.

Lourdes Salazar, de 72 años, quien vive en El Platanal, un pueblo de dos mil habitantes en el estado de Guerrero, ha lidiado con la mala conducta de su nieto Luís, de 14 años, desde que la madre de éste emigró a Las Vegas.

"La última vez que lo expulsaron de la escuela fue durante una semana, porque interrumpió el festival del Día de las Madres con un carro que estacionó a la mitad del patio de la escuela; lo arrancaba, lo aceleraba y se divertía porque todos estaban asustados", cuenta la anciana. "Ella se fue para buscar un tratamiento contra una 'extraña' enfermedad que le contagió el marido".

La familia de Luís había sido víctima de varios problemas relacionados con la salud por emigración.

Las enfermedades infecciosas son muy comunes. El informe de la PNUD señala que se presentan con mayor frecuencia la tuberculosis, las venéreas y el sida.

El VIH, por ejemplo, un tercio de los casos se concentran en los estados emisores de emigrantes, lo que parece apoyar la asociación entre salir hacia Estados Unidos y la diseminación del virus en el México rural.

El informe de PNUD explica que los hombres emigrantes tienen una mayor gama de conductas de riesgo que aquellos que no migran, tanto por su comportamiento sexual como por el abuso de sustancias. Eso "podría aumentar la probabilidad de VIH y otras infecciones por contacto sexual en este grupo".

En el caso de la tuberculosis, detalla, "se observa sobre todo entre los jornaleros agrícolas emigrantes y grupos pobres en donde se conjugan desnutrición, hacinamiento, condiciones insalubres y falta de acceso a servicios de salud".

Todo empieza desde la frontera, donde los emigrantes sufren condiciones que minan su salud y ponen en peligro sus vidas: calor o frío, falta de alimento y agua, ataque de animales, accidentes, abusos de la policía mexicana, de la Patrulla Fronteriza de EU y de traficantes de indocumentados.

Y una vez en Estados Unidos no puede mejorar su salud. Un estudio de la Universidad de California revela que del total de inmigrantes mexicanos residentes en ese país, más de la mitad —55%, ó 5.9 millones de personas— no tienen seguro médico.

"Es importante señalar que el reducido uso de servicios de salud por parte de los migrantes no solamente se debe a la cobertura de los seguros médicos, sino a barreras culturales e idiomáticas y al miedo a la deportación", destaca Salgado.

"Tiene muchas limitaciones que se vuelven en su contra".

 

 

 

23 de junio de 2007





El día de la victoria de Europa


 

Enrique Galván-Duque Tamborrel
junio / 2007

 

8 de mayo de 1945. El silencio se extiende por Europa. Explosiones, estruendos fragorosos, detonaciones han cesado. Incrédulo, el mundo contempla la rendición de la Alemania nazi (Japón se rendirá hasta el 14 de agosto) y la destrucción causada por la guerra más devastadora en la historia de la humanidad. Tres cuartas partes de la población mundial han sufrido los desastres de la guerra. Cincuenta y cinco millones de personas han muerto, muchos millones más han sufrido heridas, hambre y desolación.

 

No hay palabras para expresar el sufrimiento. Por eso tratamos de entender las causas del horror, para encontrar el significado más profundo de esta tragedia. ¿Qué puede explicar los campos de concentración soviéticos y nazis? ¿Cómo entender el Holocausto judío? ¿Podemos imaginar siquiera la agonía de Hamburgo, Berlín, Londres y Varsovia, y tantas otras, bombardeadas, quemadas, derruidas desde el aire? ¿Los fusilamientos, ahorcamientos y torturas bestiales que cometieron las tropas del Ejército Rojo de Stalin y la Wehrmacht de Hitler?

 

Intentemos buscar el significado más profundo, e ir más allá de la obscena búsqueda de poder y la codicia desenfrenada. Detrás de estos motivos, sin duda presentes, está la capacidad de odio y de maldad que anida en los seres humanos. La perversión de la razón produce ideologías enloquecidas, como el nazismo, el fascismo, el comunismo o el capitalismo. El desorden y la anarquía cobijan el surgimiento de los dictadores y demagogos. La ignorancia produce el racismo, el chovinismo y la persecución de los diferentes. Pero es finalmente la maldad humana, el disfrute bestial del dolor ajeno, lo que hace que un ser humano mutile, torture o asesine a otro ser humano. Cuando el ser humano cruzó la frontera máxima de la maldad, algo murió en cada uno de nosotros. La cobardía, la indiferencia, el miedo, permitieron que el mal tomara el control de nuestras sociedades. Siempre seremos responsables, en cierta medida, de la maldad desatada por el mundo.

 

Hoy recordamos el 8 de mayo como el día en que acabó en Europa la pesadilla de la guerra. No olvidemos. No tenemos derecho a olvidar. Tanto dolor debe ser recordado por siempre. Y debemos oponerle nuestro Amor, la única fuerza vital que nos aleja de la bestialidad y nos acerca al Infinito. En el Amor, cada lágrima es enjugada, cada herida es sanada. En el Amor, nos reconciliamos y perdonamos.

Es nuestro compromiso evitar que algún día, el horror vuelva a pasearse por el mundo, como lo hizo durante los amargos y oscuros años de mediados del siglo XX.

 


El Compromiso

 

Enrique Galván-Duque Tamborrel
junio / 2007

 

 

Poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado y nuestra conciencia ha aceptado.

 

Una persona comprometida es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprender, porque vive, piensa y proyecta sus energías para sacar adelante a su familia, su trabajo, su estudio y todo aquello que su reflexión le dicta.

 

Todos tenemos compromisos de diversa índole. Aún así, hay personas que esperan exista un contrato, una promesa, o una ineludible consecuencia para saberse en un compromiso. El verdadero compromiso nace en nuestro interior y tiene como fundamento el conocimiento y la reflexión. No puede existir el compromiso desde la ignorancia.

 

El hecho de aceptar "formalmente" un compromiso, hace suponer que se conocen todos los aspectos, alcances y obligaciones que conlleva. La realidad es que creemos cumplir a conciencia por ajustarnos a un horario, obtener un sueldo, asistir a la escuela y estar un rato en casa. Casi siempre, la falta de compromiso se debe a descuidos un tanto voluntarios, pero principalmente a la pereza, la comodidad, el egoísmo y la ignorancia.

 

No basta con cumplir con lo previsto, lo estipulado, lo obvio... todo compromiso tiene muchas implicaciones, pensemos un instante en aquellos que son de los más importantes que tenemos:

 

Como padres de familia: No basta proporcionar los medios materiales; los hijos necesitan que los padres les dediquen parte de su tiempo para jugar, conversar y enseñar.

 

¿Personal para estar con la familia? Normalmente sucede lo contrario. Parte del compromiso de ser padres, implica buscar la amistad de los hijos.

 

Como esposos: Partiendo de la fidelidad como fundamento indispensable, hace falta avivar el amor y la comprensión, cuidar el aspecto personal, ni más ni menos que como antes del matrimonio, hacer pequeños obsequios, salir juntos al cine o a cenar, terminar una pequeña riña con un beso y un abrazo... Y tantos detalles que parecen olvidarse con el paso del tiempo.

 

Como hijos: Además de la sinceridad, el respeto, las faenas asignadas en el hogar y el esfuerzo en los estudios, ¿qué otras cosas haces? Los padres también necesitan cuidados, detalles de cariño, pequeños servicios y comprensión.

 

Como amigos: ¿Nuestras amistades son "utilitarias"?, es decir, ¿recordamos a los amigos sólo cuando algo se nos ofrece? La amistad se cultiva. El mutuo afecto es estar pendiente de su bienestar personal y familiar.

 

Como ciudadanos: Evitar la indiferencia, no podemos quejarnos de la situación actual del país o del mundo sin hacer algo para cambiarlo. Lo peor que nos puede suceder es creer que poco podemos hacer, como si no fuéramos parte activa y necesaria del mismo. La reflexión nos dará la solución para poder poner nuestro compromiso para mejorar el mundo en el que vivimos.

 

Como trabajadores: No olvidar procurar un ambiente amable y las buenas relaciones. Parte de nuestro compromiso es la actualización de conocimientos para el perfeccionamiento profesional.

 

Estos son sólo unos pocos. ¡Cuántos son los compromisos y cuántas cosas implican! Si parece mucho, hemos vividos con los ojos cerrados a la responsabilidad y pensando sólo en recibir beneficios, con el temor a dar más de nosotros mismos, a dar más de lo que recibimos. Seamos honestos, en esto no existe temor sino egoísmo.

 

La persona comprometida es generosa, busca la manera de dar más afecto, cariño, esfuerzo, bienestar... En otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su persona a través del servicio a los demás.

 



miércoles, 28 de abril de 2010

El beso de Judas… ¿un destino de toda amistad?: la lealtad

 

Enrique Galván-Duque Tamborrel
junio / 2007

 

Cuando confiamos somos vulnerables. Descubrimos nuestros errores, miedos y defectos. Es como si nos volviéramos de cristal y nos abandonáramos en las manos de alguien querido. ¿Qué pasa si nos deja caer? ¿Cómo lograremos pegar los pedazos?
 
Son muchos los rostros que se cruzan en nuestro camino: desde el señor de la tienda, el médico, los maestros, los compañeros, etc. Sin embargo, no todos tienen igual importancia en nuestra existencia.
 
Aristóteles decía que no podemos ser felices sin amigos. Y es cierto. Cuanto más nos empeñamos en ser autosuficientes, más solos nos sentimos. Necesitamos de los demás.
 

El Estagirita agrega que hay tipos de amistades:

  1. La básica que parte del placer o de la utilidad. Serían los llamados "cuates".
  2. La profunda que se basa en el mutuo deseo de que el otro esté bien. Serían nuestra familia, nuestros mejores amigos y nuestro novio o novia.

 

La verdadera amistad no se fundamenta en el interés. Esto se vuelve difícil en la actualidad porque todo se compra, se vende, se cambia. Si me atienden mal me voy a otro lugar y si la ropa que compré está defectuosa, la devuelvo.
 
Fletcher dice que "en el mercado, donde lo que está en juego es la calidad del producto que recibimos, la mejor opción es el abandono".
 

Y a veces funcionamos así en todos los ámbitos, hasta con nuestros amigos. La tendencia es cambiar en lugar de luchar.

 

Estamos acostumbrados a la competencia. Decía Bernabé Tierno que hoy la educación es fundamentalmente selectiva y discriminatoria. Estudiar, aprender no es algo interesante… ¡es competir! Quien logra las marcas, sigue adelante y es valorado; quien tiene problemas es eliminado.

 

La verdadera amistad que es la base para el noviazgo, parte de la aceptación y del cariño total y necesita como condiciones indispensables:

  1. Sinceridad: ¡Imagina no compartir lo que pensamos! O engañar, o exagerar, o ponernos máscaras. La sinceridad es un regalo porque es compartir información íntima que normalmente no mostramos a todo el mundo.
  2. Lealtad: que es una consecuencia evidente de la sinceridad ¿Cómo se puede ser sincero con una persona si sabemos que va a utilizar información en nuestra contra?

 

Con los amigos tenemos un lazo afectivo especial. Es como si entregáramos nuestra persona.  La sinceridad, la lealtad, el cariño y la aceptación tienen que ser de los dos lados, tiene que ser recíproca.

 

Los ámbitos donde principalmente se consigue este clima de cariño y aceptación a pesar de las diferencias entre las personas son:

1.           La familia

2.           Los amigos

3.           El novio, la novia o la familia elegida.

Todos necesitamos pertenecer a una familia y rodearnos de amigos. (Por eso es preocupante la situación de los niños de la calle, porque, independientemente de lo económico, carecen de los elementos más fundamentales como un hogar)

 

Ya lo vimos, estamos en un ambiente competitivo y crítico, en la familia y con los amigos deberíamos de aprender a pasar por alto los errores y los defectos para subrayar las virtudes y aciertos.
 
Es natural que haya conflictos. Podremos discutir y alejarnos pero, si la amistad es verdadera se superarán los problemas.
 
Con los amigos y en la familia no importa tanto cómo seamos sino quiénes somos. Una manera de comprobarlo es midiendo las críticas. Entre  desconocidos el chisme es algo cotidiano, la murmuración es periódica e incisiva, la competencia muy dura. Hay que tratar de que no sea así con las personas que queremos.
 

En la Divina Comedia, Dante Aligheri nos lleva por los círculos del infierno. Conforme descendemos es más grave la falta y por lo tanto peor la pena.

 

La confianza es algo muy difícil de adquirir y fácil de romper. La decepción que nos puede causar alguien querido es un dolor muy grande. Por eso hay que tratar de nunca hacerle este daño a alguien. Puede ser que lo hagamos sin querer pero nunca a propósito.                        

 

Dante les reserva un lugar especial en el infierno a aquellos que traicionan. No es lo mismo alguien que roba  que un ladrón que se hace pasar por amigo. Este último nos quita, además de cosas materiales, la confianza.
 
Algunos, muchos… los más, son amigos en los tiempos felices… pero ¿y en los tristes?  Es como un trato implícito en el no existe un contrato que la certifique, no hay firmas de por medio. Es sobre todo un compromiso con la persona como fruto de los lazos de un cariño especial.
 

La traición es común  y tiene infinitas manifestaciones, desde la simple crítica destructiva hasta el engaño. Puede haber muchas justificaciones, pero lo cierto es que hace un daño terrible a la persona querida y a la sociedad en la que la confianza se ha disminuido.

 

Hay que ser leales, es cierto, pero también reflexivos. La adherencia ciega a lo que sea (un amigo, novio, país, familia) sin cuestionarnos nada transforma a la lealtad en idolatría.
 

El engaño no deja marcas visibles pero lastima una parte muy importante del ser humano: la confianza. El cariño sólo puede crecer con base en la lealtad, en saber que la persona con quien tenemos lazos especiales nos cuida. Ser amigo verdadero es decirle sin palabras "no te traicionaré".