viernes, 19 de febrero de 2010

Comunidad latinoamericana en EE.UU.

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Febrero / 2007

 

Este grupo suma ya 40.5 millones

 

El asunto de los migrantes –legales o ilegales--, que conforman la comunidad latinoamericana (LA) en EE.UU., es tema cotidiano en los medios y foros sociopolíticos, sin embargo nada más  parece que interesan los conflictos –polleros, muertes, prisioneros, la migra, etc.--  pero desconocemos –porque poco nos interesan, y a los medios menos--  las cifras que dan una realidad interesante, que vale la pena conocer.

 

A estas alturas ya se sabe que la población latina está cambiando la faz de Estados Unidos y las cifras del Censo lo confirman: cada 30 segundos nace en ese país una persona de ese origen.

 

"La mitad del crecimiento poblacional de EE.UU. es latino", comentó hace unos días Arturo Vargas, director de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO por sus siglas en inglés). "Eso gusta o no depende de quien lo interprete".

 

Un reciente sondeo del Censo de Estados Unidos dado a conocer recientemente pinta una imagen detallada de una comunidad diversa, no la imagen monolítica que muchos tienen sobre los "latinos".

 

Los latinoamericanos son, de acuerdo a las cifras oficiales más recientes dadas por el Sondeo Americano Comunitario y recabadas en 2004 (es decir que no reflejan el momento actual, pero sí las tendencias), un 14.2% de la población de Estados Unidos: 40 millones y medio de personas.

 

Provienen de todos los países, pero la mayoría, como ya sabemos, son mexicanos (25.9 millones), seguidos por los puertorriqueños, (3.9 millones), los cubanos (1.4 millones). El colectivo de los centroamericanos alcanza los 2.9 millones, entre los cuales 1.2 millones son salvadoreños.

 

Observadores como Vargas, que se dedican a promover la actividad política latina y la igualdad de acceso y oportunidades para esa población, vigilan de cerca las cifras porque saben que allí está la clave para el futuro.

 

"Todo mundo, especialmente aquellos que hacen decisiones sobre el destino de fondos públicos y servicios, cualquier decisión política, se basa sobre las cifras y características de la población", dijo Vargas.

 

NALEO ha empujado la realización del sondeo anual, que da una imagen más actualizada y precisa de las diferentes comunidades y permite no confiar únicamente en las del Censo cada 10 años.

 

"El tener más cifras es importantísimo para nosotros, sobre todo desde el punto de vista electoral, vamos vigilando donde vive la población latina y donde hay votantes y hacen falta materiales bilingües y promoción del voto", dijo Vargas.

 

De hecho, NALEO ve con interés lo que está ocurriendo en estados del sur de los Estados Unidos, donde la población latina ha crecido a pasos agigantados en años recientes.

 

Son estos estados, precisamente, donde la población LA no sólo ha crecido más rápidamente sino donde hay mayor proporción de latinos nacidos en el extranjero: 51% en Arkansas, 54% en Tenneesse, 59% en Georgia y 60% en Carolina del Sur, entre otros.

 

"Esos son estados en los que la población LA es más reciente y quizá no ellos, sino sus hijos o sus nietos van a hacer sentir su poder político en el futuro", dijo Vargas. Esto es significativo porque el sur de los Estados Unidos es sólidamente republicano y un cambio poblacional podría traer un cambio político.

 

Contrario a los estereotipos que ven a los LA como "extranjeros" o inmigrantes, la mayoría de ellos han nacido en los Estados Unidos y la mayoría habla inglés en casa o lo habla muy bien, aunque no sea en casa. Sólo el 28% de los latinoamericanos es nacido en el extranjero.

 

De acuerdo con el sondeo del Censo, los LA son más jóvenes que el resto de la población, menos tendientes al divorcio, hay menos personas mayores y las mujeres tienden a tener más hijos. Las mujeres, además, mantienen una mayor proporción de los hogares y estos son más pobres que el resto de la población.

 

Los colombianos y los peruanos tienen la mayor proporción de personas con estudios universitarios y los ingresos más altos: dominicanos y hondureños, los más bajos.

El 30% de la comunidad LA vive en California y el 19% en Texas, Florida y NY tienen el otro 15%.

 

Es la población más joven: la edad promedio es 26.9 años, 13 años más joven que el promedio de la población anglosajona, que es de 40 años.

 

Una buena parte son niños: uno de cada tres LA es menor de 18 años (comparado a 1 de cada 5 anglosajones). Los mexicanos son los más jóvenes: 25.3% y los cubanos los mayores 40.6 años en promedio. Uno de cada tres mexicanos, puertorriqueños, dominicanos y hondureños son niños.

 

La tasa de maternidad sin pareja es de las más elevadas: 33% de las mujeres latinoamericanas vs. 20% de las anglosajonas. Las que tienden a tener más hijos son las mexicanas y las guatemaltecas.

 

Tienden a vivir más en familia y tienen familias más grandes. Curiosamente, un 19% de las familias LA son mantenidas por una mujer sin marido presente, vs. 9% entre los anglosajones.

 

Son menos educados que la población anglosajona, ya que 60% son graduados de secundaria y 13% tiene un grado universitario, mientras que entre los segundos, 89% son graduados de secundaria y 30% de universidad.

 

Pero un 39% de los LA habla perfectamente los dos idiomas (inglés y español), mientras que sólo un 6% de los anglosajones habla un segundo idioma.

 

Más de 600 mil LA se autoidentifican como personas de raza negra, y se les cuenta tanto en el sondeo LA como en el sondeo de la comunidad negra en los Estados Unidos.

Los LA, como lo precisa el Censo, pueden ser de cualquier raza. En el sondeo, el 58.5% se identificó como de raza blanca solamente, 35.2% de otra raza (no especificada) y 1.6 de raza negra. Un grupo pequeño de 3.6% se identificó como mezcla de dos o más razas.

 



«La vanidad es la gloria de los pobres de espíritu»

No hay comentarios:

Publicar un comentario